Las posibilidades de ver la aurora boreal son mayores entre el equinoccio de otoño y el de primavera, es decir, entre el 21 de septiembre y el 21 de marzo. Es más probable verla entre finales de otoño e invierno, pero los meses más propicios son octubre, febrero y marzo. Normalmente aparecen entre las 18:00 de la tarde y la 01:00 de la madrugada, aunque las condiciones meteorológicas juegan un papel muy importante. A partir de diciembre hay mucha nieve, pero se pueden ver las largas noches polares. En febrero y marzo los días alargan más, y hay muchas posibilidades de ver las auroras boreales por la noche.
Aun así, no se puede nunca garantizar que se vaya a ver la aurora boreal. Hay semanas en las que se puede disfrutar de ella varias veces en una misma noche, y otras en las que la nieve no para de caer y las auroras se mantienen alejadas. Cuanto más tiempo se disponga, mayor será la posibilidad de verla.
Aunque se puede ver la aurora boreal en toda Noruega, los mejores lugares son los que están por encima del Círculo Polar Ártico, en el norte de Noruega o en las Islas Svalbard.
Para disfrutar al máximo, hay que evitar la luna llena y los lugares muy iluminados.
Ver la aurora boreal es algo espectacular que deja a cualquiera sin respiración.
Están genial los consejos que dais, me ha gustado mucho el artículo. He visto algunos videos de Filipinas en youtube que están genial. ¿Qué opiniais de ese pais? Besos
Hola. Me ha gustado mucho lo que habéis dicho. Os sigo desde hace mucho pues dais muy buenos consejos, recientemente estoy preparando un viaje a tana toraja (en Indonesia). He visto videos que son estupendos Un beso!
Hola!!!!!!! Pronto te prometo un post sobre Tana Toraja!!!!!! Muchisimas gracias!!!!